
HACIA UN PARTIDO POPULAR MÁS CERCANO A TODOS
Desde la Gestora del Partido Popular en el Reino Unido, y con la experiencia que nos da haber sido testigos de privilegio de la renovación del partido conservador en este país, queremos intentar ayudar a que nuestro partido sea un partido realmente de todos, involucrado en los problemas del hombre y la mujer de la calle. Un partido en el que se establezca una relación directa y leal con el ciudadano, y especialmente con nuestros afiliados, animándoles a aportar ideas y sugerencias que luego serán recogidas en los programas de actuación.
No es nuestra intención desarrollar un análisis detallado de los estatutos, ni entrar en posibles cambios jurídicos que necesitarían de un experimentado equipo de juristas, sino abrir un debate sobre la revitalización que ahora mismo necesita nuestro partido.
Es por ello por lo que esta primera ponencia será completada una vez nos hayamos reunido con Philipa Broom - Director at the Conservative International Office en CCHQ (Conservative Campaign Headquartes), quien nos ha ofrecido la posibilidad de organizar unas sesiones de debates sobre como han 'reinventado' el partido conservador en el Reino Unido, la creación de la figura del nuevo líder, la necesidad de pasar pagina a la estela de un gran líder anterior, y la resurrección del partido, estableciendo el “focus” en el mensaje – lo que les ha llevado a ser quienes marcan la agenda política desde la oposición-, y lo mas importante en estos momentos para todos, como se llevo a cabo el proceso de elección de Cameron que es la figura que ha conseguido dicha regeneración.
Desde el Reino Unido defendemos la necesidad de implantar un sistema realmente democrático en el que todos y cada uno de nuestros afiliados o compromisarios puedan ejercer su derecho al voto de una manera libre, directa y secreta.
Si bien entendemos que por razones operativas debe ser en el Congreso de Compromisarios donde se abra un debate profundo, sobre ideas, principios, reformas y actitudes operativas, que establezcan el contenido ideológico de nuestro partido, creemos que dichos compromisarios deben representar fielmente a los afiliados del partido y que deben poder ejercer su voto de manera totalmente secreta.
Así mismo defendemos que el candidato y su equipo sean elegidos por nuestros afiliados, es decir apoyamos la formula ya propuesta por otras formaciones dentro del partido de: Un afiliado un voto
Creemos que con esta fórmula, el partido no solo incrementara su número de afiliados sino que, se convertirá un verdadero reflejo de las preocupaciones de los mismos y por tanto de una gran mayoría de la sociedad.
De esta manera pretendemos convertir a nuestro partido en un partido moderno, sin ningún tipo de despotismo paternalista y sobre todo sin ningún tipo de complejos, pues nuestros líderes estarían respaldados por sus votantes.
Una respuesta clara y precisa a aquellos que nos acusan de falta de capacidad democrática y de dialogo.
Este proceso, que puede ser definido como Primarias, seria solo aplicable al Presidente del Partido así como aquellos presidentes regionales que hubiesen perdido sus respectivos procesos electorales, ya que en caso contrario ya habrían obtenido respaldo suficiente a través del sufragio universal.
Nuestra propuesta consistiría en lo siguiente:
1. Reforma del proceso de afiliación del Partido Popular, de manera que se haga de manera más eficiente y que incluya una clave electrónica unida a la página web del Partido Popular.
2. Plena Libertad a todos aquellos afiliados que cumplan los requisitos mínimos establecidos por la comisión Ejecutiva para presentar su candidatura y la de su equipo a través del portal de Internet del Partido.
3. Apertura de proceso de votación de candidaturas a través de internet (mediante el uso de la clave electrónica) y de urnas en todas las sedes del Partido Popular durante una semana, con el fin de facilitar el voto a todos nuestros afiliados.
4. Establecimiento de un sistema de segunda vuelta, en la que solo los dos candidatos con un mayor número de votos participen.
5. Elección de compromisarios. Este proceso se hará de manera similar a la actual, aunque con una mayor publicidad y transparencia. El proceso se convertirá en una réplica de la elección de los candidatos pero sin segunda vuelta.
6. El número de compromisarios se establecerá teniendo en cuenta no solo el número de afiliados de cada región sino considerando el numero de votos obtenidos en las últimas elecciones generales en cada región.
7. Aplicando de dicha manera un multiplicador/divisor al numero originalmente obtenido por el número de afiliados.
8. En el Congreso Nacional el candidato, ya elegido por la mayoría de los afiliados, y su equipo presentara su programa ideológico a los Compromisarios, los cuales participaran activamente en las distintas jornadas de trabajo.
9. Así mismo, defendemos la necesidad de limitar los cargos Políticos dentro del partido a un máximo de 8 años, con el fin de que se produzca un proceso de continua regeneración
Esta propuesta es obviamente, un simple borrador, un proceso abierto a debate, un intento de involucraros a todos, de que compartamos nuestras ideas y deseos y sobre todo de que hagamos un partido más fuerte y más cercano, un partido con posibilidades reales de Gobierno.
Abierto esta el debate, espero que contribuyáis al mismo.
Links de interes:
www.primariaspp.com
www.democraciapp.es
Gestora del Partido Popular de España en el Reino Unido
6 comentarios:
Excelente propuesta pendiente de matizar y afinar en sus detalles. No cabe la menor duda de que la "filosofia política anglosajona" impregna las ideas que se defienden en esta ponencia. ¡ No es mal referente!
Totalmente de acuerdo en introducir mayor participación de los más de 700.000 afiliados que tiene el Partido Popular. Añadiría a la propuesta de elección de candidatos todo lo referente a las elecciones municipales, no sólo la candidatura a Presidente Nacional y a Presidencias Regionales.
me parece muy bien y lo suscribo al 100% un saludo y suerte
Totalmente de acuerdo con la propuesta. Combina nuevas tecnologías con democracia.
Sin dejar de atender a aquellos que no están en "eso de internet", integra a todos aquellos que por compromisos no pueden acudir a la sede.
Muy buen blog.
Buenas. Hablando de la propuesta de primarias, es importante que no sean primarias a medida de fulano o mengano.
Tres puntos que me gustaria comentar.
- Me parece excelente lo de la segunda vuelta. Si el tema esta fraccionado, un sistema mayoritario a una sola vuelta podria dar la mayoria a un candidato que suscite el rechazo de la mayoria.
- En segundo lugar, me pareceria que deberian ser primarias abiertas mas alla de los afiliados, potenciando figuras como el registered voter o el simpatizante. Cuanto mas restrinjas el voto (por ejemplo, solo simpatizantes al corriente de cuotas), menos representativo del electorado.
- En la propuesta que se viene haciendo publica, se comenta que se necesita el 1% de los afiliados y el apoyo de 10 miembros de la directiva. Aunque parezca poco, el 1% de los afiliados son 7000 y pico avales, y habria que ver cual es el procedimiento de contacto de los afiliados. Por otra parte, el apoyo de 10 miembros de la directiva me parece que perpetuaria a afines a la propia directiva u obligaria a un cierto "conjurismo" en la directiva para que saliesen candidatos.
yo creo en esta excelete propuesta.
Es fundamental que se realizen primarias para ver donde estamos y con quien queremos estar.
Rodrigo aprovecho para mandarte un saludo
Jesus Lafuente
Publicar un comentario