domingo, 14 de junio de 2009

RESPUESTAS AL DISCURSO DE OBAMA EN EL CAIRO ( 2ª PARTE)

En esta segunda,y última, parte de mis comentarios acerca del discurso del Presidente Obama en la Universidad cairota del Al-Azhar, voy a centrarme en los últimos cuatro ejes en los que Obama estructuro su disertación.

Empecemos por los DERECHOS DE LA MUJER. El presidente norteamericano inicia su exposición con una frase lapidaria " Sé que existe debate sobre este tema" . ¡ Que clarividencia excepcional del hombre que según algunos " nunca se equivoca, salvo cuando su humana condición le hace errar".El debate acerca de la igualdad entre hombre y mujer y los derechos que a esta asiste se pierde en la noche de los tiempos. Aristóteles, Platón, Tomás de Aquino, J.J Rousseau entre otros nombres ilustres se ocuparon del tema en profundidad. Es en los albores del siglo XX cuando este "brillante" profesor de Harvard toma conciencia de que el debate existe.
Pero para el profesor y presidente Obama el debate se circunscribe a sí la utilización del "hiyab", del "burka" o de cualquier prenda femenina en la vestimenta de la mujer musulmana puede considerarse un hecho diferenciador en cuanto a los derechos de la mujer oriental con respecto a la occidental. Así mismo para defender que los derechos de la mujer árabe son iguales a los de las mujeres de otras confesiones religiosas pone como ejemplo a algunas damas orientales que han logrado
alcanzar las mas altas posiciones en la escala social. Para resolver el problema de la posible desigualdad entre hombre y mujer en el mundo islámico aboga por la alfabetización de las niñas musulmanas y por la ayuda a las jóvenes a buscar empleos a través de la microfinanciación que les permita alcanzar un mejor status social. Que me perdonen los "obamitas" que pululan por el amplio espacio terráqueo, pero esta parte del discurso me parece una simple tomadura de pelo y una falta de respeto hacia la mujer musulmana. El discurso de Obama en cuanto a esta cuestión resulta plano, retórico, lleno de lugares comunes, insustancial y, sobre todo, cobarde
Obama es consciente de que no cabe establecer un plano de igualdad entre el respeto que entre las teocracias se mantiene hacía la mujeres y el tratamiento que las mismas reciben dentro de las teocracia musulmanas. En estas últimas , la mujer carece de derecho alguno, incluso se les arranca, cruelmente, su derecho a la satisfacción sexual. En el mundo musulmán la mujer es un ser inferior cuya única misión en la vida es satisfacer al hombre, parir hijos y trabajar de sol a sol para cumplir los cometidos de una buena y fiel esposa.
Es cierto que existen excepciones en algunos países árabes en los que se da cierto grado de igualdad de oportunidades y derechos entre hombre y mujer, en los que se permite que esta última pueda ir a la escuela, acceder a la Universidad, cultivar su intelecto, desarrollar sus capacidades físicas, morales e intelectuales y llegar a alcanzar altos cargos en la magistratura del Estado. Pero estos casos son minoritarios y constituyen la excepción que confirma la regla. Pretender equiparar los problemas relativos a la igualdad de la mujer en el Islam, con los que se plantean a las mujeres occidentales, es simplemente un acto de cinismo. Afirmar como justificación de lo que le ocurre a la mujer musulmana que "la lucha por la igualdad de las mujeres continúa en muchos aspectos de la vida estadounidense y en países alrededor del mundo" es un puro sarcasmo.

Uno de los ejes del discurso mas jaleados y aplaudidos por la nueva progresía obamita hasta el punto de declararlo " nuevo puente entre Occidente y el mundo musulmán" es el referido a la LIBERTAD RELIGIOSA.
No voy a detenerme mucho mas en analizar este eje expositivo dado que mi opinión sobre esta cuestión creo que ha quedado suficientemente aclarada en artículos anteriores míos( "Petroislam" y la "Incultura del Nuevo Mesías".)No obstante deseo puntualizar algunas de las manifestaciones de Obama ante las que declaro mi total disconformidad..
Los dos últimos párrafos del capitulo V del discurso, que no me resisto a comentar a continuación, son un ejercicio de desconocimiento absoluto de la realidad político-religiosa en países musulmanes, o bien, se trata de la mas burda patraña que se ha dicho en los últimos tiempos. Vayamos por partes. Obama dixit " es importante que los países Occidentales eviten impedir que los ciudadanos musulmanes practiquen su religión como les parezca, dictando que ropa usar las mujeres musulmanas. No podemos esconder la hostilidad hacía cualquier religión con el pretexto del liberalismo". Sr. Presidente, vivo en un país donde el numero de musulmanes supera el millo largo, y en ningún lugar he visto que se le impida a los musulmanes practicar su religión como les parezca. Existen innumerables mezquitas, las mujeres musulmanas se pasean por la calle vestidas como les parece adecuado; los niños musulmanes asisten a nuestros colegios religiosos sin ningún tipo de discriminación y como nota de color, le comentare que hasta jugadores de futbol de religión musulmana quedan exentos de participar con sus equipos durante el mes de Ramadán.Dese una vuelta por Madrid, Londres, Paris o Roma y compruebe por si mismo que en ningún país occidental se discrimina a los musulmanes por razón de sexo, raza o religión. ¿ Pueden decir otro tanto los países árabes? Yo los conozco bien, convivo con ellos durante largos período del año y mantengo buenas relaciones pero en cuanto a discriminación por razón de mis creencias religiosas podría escribir un memorándum de agravios.
Obamas termina su llamamiento a la libertad religiosa proclamando que " acogemos los esfuerzos interreligiosos del rey Abdullah de Arabia Saudí y el liderazgo de Turquía en la Alianza de las Civilizaciones". Permítanme que discrepe totalmente de la opinión del Sr. Barak Hussein Obama. El Rey de Arabia Saudí pertenece a la familia Al Saud cuyo primer príncipe o emir fue Ibn Saud que alcanzo el poder absoluto gracias al apoyo inestimable de los Wahabíes, la mas importante corriente islámica fundamentalista que existe. En la nación en la que reina Abdullah rige y se aplica, en todo su rigor, la legislación civil y penal de la Sharia y la separación entre hombres y mujeres es estricta. Desde Arabia Saudí se financia en todo el mundo la construcción de mezquitas, se atiende a las necesidades económicas de las madrassas" o escuelas coránicas, se crean universidades donde son adoctrinados los estudiantes por radicales predicadores wahabíes etc. Al parecer los esfuerzos interreligiosos del monarca no deben dar muchos frutos ya que ualquier culto religiosos distinto al wahabismo esta prohibido( incluso los de otras doctrinas musulmanas), se persigue el proselitismo religioso y se aplica la pena de decapitación a los apostatas.
En cuanto al líder de la Alianza de las Civilizaciones, que ahora resulta que es Erdogan y no ZP. debería tener cuidado el sr. Presidente, porque tal bodrio no es otra cosa que la cara amable de una Turquía que pretende entrar en la U.E, pero que se niega a cumplir los requisitos de respeto a los derechos humanos, a la libertad eligiosa y a la supresión de la pena de muerte, establecidos por la Constitución europea.

Los dos últimos apartados del largo discurso del Presidente Obama estan íntimamente relacionados: DEMOCRACIA Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL A mi entender estos puntos son de los más débiles de la exhortación presidencial. Obama no analiza las dificultades que existen para que se instaure un régimen democrático en países donde impera una concepción teocrática de la soberanía y en donde se considera al ciudadano como "menor de edad"; en donde la esfera publica y privad se confunden hasta tal punto que en casos como Marruecos, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y otros países del Golfo, el 90% de las empresas pertenece mayoritariamente a las Casas Reales. No esperemos nada de las "clases medias ilustradas"; mi contacto muy frecuente con ellas me hace ser muy pesimistas en cuanto a considerarlas el posible motor de la democratización y el desarrollo económico y social. Estas clases medias ilustradas son enormemente corruptas y se desarrollan a la sombra del poder omnímodo de los lideres gubernamentales. Poco les importa la situación del pueblo mientras ellos puedan seguir prosperando con sus negocios lícitos o ilícitos. Me gustaría que los analistas árabes estudiaran a fondo la situación en una "monarquía musulmana moderada" con es Marruecos. ¡¡Vaya sorpresa que se iban a llevar acerca de las clases medias ilustradas.!!

Pongo punto final a este larguísimo asunto, reafirmando mi opinión de que el discurso del Presidente Obama es un paradigma de la Banalidad, lo Insustancial, la Retorica hueca y el Buenísimo cobarde y servil.
Gracias por vuestra paciencia , amigos leales, y hasta otra ocasión

JUAN ESPAÑOL

No hay comentarios:

Participa

Si estás interesado/a en publicar tu artículo en este blog, debes mandar el texto a la dirreción foros@ppreinounido.com. Los comentarios pueden hacerse directamente una vez que registres tu usuario. Tanto para publicar como para hacer comentarios debes observar las normas de uso que se detallan al final de esta página

Normas de Uso

Para publicar artículos en este blog debes identificarte con el nombre completo, localidad de residencia (ciudad-país es suficiente) y por último profesión, cargo o titulación académica

El Partido Popular en el Reino Unido se reserva el derecho a publicar los artículos que se le remitan.

Serán retiradas aquellas opiniones que vulneren principios constitucionales o lo dispuesto en el Código Penal, faltando el respeto a las personas o que no respeten el criterio de actuación del equipo de moderación.

El blog del Partido Popular en el Reino Unido pretende el intercambio de opiniones basadas en el argumento político, por lo que serán retiradas todas aquellas comentarios que tengan carácter panfletario, que no guarden las reglas básicas de escritura, el cuidado de las formas y del lenguaje.

El Partido Popular del Reino Unido no se hace responsable de las opiniones que los usuarios puedan publicar.