Aunque en cierto modo ya me he ocupado de analizar algunos de los errores,graves a mi juicio, que cometió el Presidente de los EE.UU en su reciente discurso en Egipto (ver " La incultura del Nuevo Mesías"), no me resisto , ante la avalancha de ditirambos sin fin que por parte de prestigiosos analistas en Oriente Medio han sido recibidas las palabras del Prof. Obama, a aportar mi modesto granito de arena sobre un discurso que no dudo en calificar de PLANO, RETORICO y con una gran dosis de BUENÍSIMO, apartado de cualquier análisis serio y consecuente de la realidad actual del mundo musulmán.
Perdonadme si de nuevo vuelvo ha citarme como autor de un artículo en el que se analiza el Islam desde una perspectiva objetiva y carente de cualquier retorica mixtificadora. Me refiero al publicado en estas mismas páginas y titulado "Petroislam" que vio la luz en esta web el pasado mes de Febrero. Si lo cito no es por pedantería sino con el fin de recordar a mis pacientes lectores en que consiste el Islam, cuales son sus raíces, sus Escuelas doctrinales y su trayectoria social y política a lo largo de los siglos. Para aquellos interesados en la cuestión al mismo me remito, obviando cualquier repetición que os pudiera cansar.
Dejemos pues esta breve introducción y centrémonos en el Discurso de Barak Hussein Obama.
En mi opinión, el Presidente Obama se equivocó en la elección del lugar donde pronunciar su llamamiento al mundo musulmán, lo cual no debe descalificarle puesto que en su condición humana no esta exento de la posibilidad de errar. Y digo que se equivoco de lugar porque eligió la Universidad cairota de Al Azhar, probablemente el centro del pensamiento mas respetado del mundo musulmán pero al mismo tiempo el lugar desde donde se dictan las "fatwas"(circulares teológicas) del muftí (rector) supremo entre los ulemas suníes y que ejercen una notoria influencia en el mundo suni.Desde este lugar se han dictado "fatwas" de trágicas consecuencias para sus receptores, tales con el escritor Salman Rushdie, la periodista Oriana Falacci, el Sha de Irán Reza Pahlavi e innumerables escritores, periodistas, filósofos y políticos. Considero que el lugar no es el mas indicado para predicar sobre la libertad religiosa, los derechos humanos, la defensa de la mujer , la democracia y la convivencia pacifica puesto que los mas feroces ataques a estos valores tienen su origen entre los muros de esa Universidad coránica.
Tampoco fue un gran acierto elegir el país desde donde dirigirse al mundo árabe. Egipto es una dictadura de facto, con ropajes de república popular democrática, cuyo presidente pretende perpetuarse en el tiempo e instaurar una república de carácter hereditario al estilo de Siria o de cualquier república centro-africana. Pretender poner a Egipto como paradigma de la coexistencia pacifica con Israel por haber firmado un tratado de paz con ese país después de haber salido derrotado en cuatro guerras es implemente una broma de mal gusto. Egipto se vio obligada a esa paz si quería sobrevivir.Bien lo entendío Anwar-elSadat el cual pago con su vida tal atrevimiento a manos de los Hermanos Musulmanes, grupo extremista nacido y amamantado a los pechos de la Universidad de de Al-Azhar y cuyos lideres Hassan al Banna y Sayyib Quatb( este último ideólogo de Bin Laden) eran destacados ulemas en esa institución. En Egipto de otra parte, existen minorías religiosas que según Barak Hussein Obama deben ser respetadas. Pobres coptos y drusos si esperan que el "buenísimo" lanzado por el presidente norteamericano surta efecto entre los seguidores de Mubarak; seguirán siendo atacados y masacrados en nombre de Alá el mas grande, el mas misericordioso, y se verán expoliados en sus bienes y vidas como muestra palpable de la tolerancia de la fe musulmana frente a los infieles. Pero además, afirmar que Egipto esta en paz con Israel es olvidar que el mayor tráfico de armas que le llega a la organización palestina terrorista Hamás, se efectúa a través de territorio egipcio vulnerando sus fronteras con la aquiescencia de funcionarios egipcios.
En consecuencia, Obama se equivocó de país y de lugar desde donde lanzar su soflama a los musulmanes. En fin que el joven profesor no estuvo muy acertados en su elección.
Analizado el "inadecuado" lugar, centrémonos en algunos de los elementos fundamentales del discurso, estructurado sobre siete ejes fundamentales.
EXTREMISMO:
Son muchos los elementos que se consideran fuente del extremismo islámico; no obstante el presidente Barak Hussein Obama sólo se detuvo a considerar dos de estos elementos: los económicos y los políticos. En cuanto a los primeros puso el énfasis en la extrema pobreza que se extiende sobre la mayor parte de los países islámicos causada fundamentalmente por el colonialismo occidental, y en cuanto a las segundas, por el establecimiento de tiranías apoyadas por Occidente. El mandatario norteamericano afirmó que ni unas ni otras sirven como base de justificación del terrorismo fundamentalista islámico, y apeló al propio AL-Qouram para deslegitimar los intentos salafies para justificar el asesinato de los infieles.
Lamento tener que expresar mi mas absoluto asombro ante las palabras del Presidente Obama.. El primer mandatario de Occidente acepta implícitamente la culpabilidad de nuestro mundo como causante de la pobreza de millones de seres humanos por ese "horrible pecado" que fue el colonialismo, y por el apoyo "incondicional" a los tiranos árabes sobre sus propios pueblos.Una vez mas Obama demuestra su desconocimiento total de la historia y la realidad política de los siglos XIX y XX. Aceptando, incluso, hechos aberrantes producidos por el colonialismo, no se puede negar que el proceso colonial supuso un desarrollo económico, social y cultural en los países colonizados.Recuérdense los casos de Argelia, Marruecos, Túnez, Angola. Congos Belga y Francés, Rhodesia,Namibia etc.. El problema fue el esperpéntico proceso descolonizador propiciado por las potencias vencedoras en la II Guerra Mundial, especialmente EEUU y la URSS, que en su ambición por desplazar a las antiguas potencias europea colonizadoras, propiciaron movimientos independentistas de carácter terrorista y antioccidentales que dieron lugar a sangrientas guerras que asolaron los países recién descolonizados( casos de Argelia, Angola, Mozambique, Rhodesia, por no citar mas que algunas), llevaron a sus poblaciones a desplazamientos masivos y al horror del hambre y la muerte y dieron lugar al establecimiento de dictaduras repugnantes cuyo máximo exponente es el incombustible Robert Mugabe presidente de Zimbawe ( antigua Rhodesia).
Apelar al Corán para deslegitimar los intentos de justificación de los asesinatos de "infieles", no deja de ser o bien una broma macabra, o el desconocimiento de los contenidos del Libro Sagrado. No puedo considerar que un hombre que en su infancia y juventud fue asiduo asistente a las lecciones impartidas en una "madraza" de Indonesia, pueda desconocer lo que el Corán dice acerca de los "infieles".Bastaría con detenernos en el análisis de alguna de las "suras coránicas"( Sura 9:73; Corán.4; Corán 9:123; Corán 4:76; Corán 9:5; Corán 9:29; Corán 9:111) para comprender que en libro sagrado de los musulmanes se alienta a la lucha contra el infiel y se aboga porque sean masacrados y borrados de la faz de la tierra. Yo recomendaría al Presidente de los EEUU de Norteamérica que releyera a arabistas muy respetados en el mundo intelectual, caso de Robert Spencer o Dawlin A. Ureña, para que actualizara sus conocimientos sobre el Islam. De todo lo dicho, deduzco que Obama sigue vendiéndonos un producto caducado envuelto, eso sí, en una retorica deslumbrante para ilusos defensores de las Alianzas entre civilizaciones.
El segundo eje del discurso pivota sobre el CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Nada nuevo voy añadir en cuanto a mi opinión acerca del mismo. Me remito a mis artículos, publicados también, en este blogger ( " La gran mascarada", "Hamás o la cólera de Dios" y " La paz no es posible") en donde dejé muy clara mi opinión sobre este conflicto,; opinión que, indudablemente, no coincide en nada con la expresada por Obama en su discurso cairota.
IRAN
Pondré fin a esta primera parte de mi artículo, deteniéndome en el tercer eje analizado por Obama, en su "declaración de intenciones". El presidente norteamericano apeló a olvidar anteriores confrontaciones" políticas e ideológicas" entre Irán y los EEUU y abogó por superar las diferencias para evitar que los grupos terroristas como Hezbolá encuentren justificación y apoyo a sus acciones.¡ Vaya sarcasmo! Ahora resulta que el odio que Irán profesa al mundo Occidental se debe a la intervención norteamericana en el golpe de estado de 1953 que derrocó al sátrapa Mossadeq y repuso en el trono a Reza Pahlevi, o a la "alucinante" toma de rehenes en la Embajada de Teherán en época del nefasto Carter y del criminal Jomeini. Seriedad y conocimiento, Sr. Presidente. El régimen iraní es la antítesis de las democracias occidentales que se caracterizan por su laicidad, por el respeto a los derechos humanos, por la defensa de la libertad de expresión, por la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer, por la abolición de la pena de muerte, por la repugnancia ante la lapidación, la ablación del clítoris, etc. ¿ Conoce la Sharia, profesor Obama?¿ Sabe que ese "código legal" rige la vida y las haciendas de los iraníes? ¿ Conoce que el Islam es la religión absoluta y única aceptada en la República iraní, y que cualquier disidencia religiosa es castigada con la pena capital? ¡Ya lo creo que lo sabe Sr. Presidente, pero prefiere mirar hacía otro lado en aras a su "buenísimo"! Pretender, como hacen algunos analistas políticos, que al reafirmar su deseo de alcanzar un mundo sin armas nucleares frenó las aspiraciones nucleares de Irán, es cuando menos un brindis al sol.
Irán no ha frenado en ningún momento su programa nuclear, sino que muy al contrario lo ha incrementado; jamás ha dejado de amenazar a Israel con la idea de borrar del mapa al Estado judío; sus amenazas se extienden ya hasta el Marruecos moderado de Mohamed VI que se ha visto obligado a romper relaciones diplomáticas con la teocracia chiita que gobierna Irán. Y no olvide el Sr Presidente que el Rey de Marruecos el "Comendador de los creyentes ", o sea el Guia espiritual maximo de todos los musulmanes sunís.
Irán financia a Hézbola, a Hamás, al gobierno sudanés que esta dedicado a exterminar a los cristianos del Sur y que ha cometido la masacre mas innoble del Siglo XXI en Dafour.Irán esta detrás de los grupos salafistas que imponen el terror en Argelia, que atentan en Túnez y Marruecos y que nutren de terroristas a los talibanes de Afganistán. Ese es el Irán con el que el presidente de los EEUU y líder de Occidente, pretende establecer una coexistencia pacifica y una alianza de civilizaciones.
En fin, en un próximo artículo analizaré el resto del discurso Obamita. Ahora ya sólo me queda pedir perdón a mis pacientes lectores por la extensión de este artículo. A su benevolencia me acojo y su paciencia me gratifica.
JUAN ESPAÑOL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Participa
Si estás interesado/a en publicar tu artículo en este blog, debes mandar el texto a la dirreción foros@ppreinounido.com. Los comentarios pueden hacerse directamente una vez que registres tu usuario. Tanto para publicar como para hacer comentarios debes observar las normas de uso que se detallan al final de esta página
Normas de Uso
Para publicar artículos en este blog debes identificarte con el nombre completo, localidad de residencia (ciudad-país es suficiente) y por último profesión, cargo o titulación académica
El Partido Popular en el Reino Unido se reserva el derecho a publicar los artículos que se le remitan.
Serán retiradas aquellas opiniones que vulneren principios constitucionales o lo dispuesto en el Código Penal, faltando el respeto a las personas o que no respeten el criterio de actuación del equipo de moderación.
El blog del Partido Popular en el Reino Unido pretende el intercambio de opiniones basadas en el argumento político, por lo que serán retiradas todas aquellas comentarios que tengan carácter panfletario, que no guarden las reglas básicas de escritura, el cuidado de las formas y del lenguaje.
El Partido Popular del Reino Unido no se hace responsable de las opiniones que los usuarios puedan publicar.
El Partido Popular en el Reino Unido se reserva el derecho a publicar los artículos que se le remitan.
Serán retiradas aquellas opiniones que vulneren principios constitucionales o lo dispuesto en el Código Penal, faltando el respeto a las personas o que no respeten el criterio de actuación del equipo de moderación.
El blog del Partido Popular en el Reino Unido pretende el intercambio de opiniones basadas en el argumento político, por lo que serán retiradas todas aquellas comentarios que tengan carácter panfletario, que no guarden las reglas básicas de escritura, el cuidado de las formas y del lenguaje.
El Partido Popular del Reino Unido no se hace responsable de las opiniones que los usuarios puedan publicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario