domingo, 2 de noviembre de 2008

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

Uno de los grandes “gurus” de la banca española ha manifestado que su banco no es partidario que se publique el nombre de las entidades que acudan a las medidas puestas en marcha por el gobierno para aumentar la liquidez del mercado ya que, a su juicio, tiene un efecto” reputacional” negativo sobre ellas.
Permitidme, queridos Amigos Leales, que antes de analizar la postura de secretismo adoptada por este “gran hombre de las finanzas”, recuerde sucintamente en que consiste básicamente el plan de recompra de activos puesto en marcha por el gobierno español, conocido también como Plan ZP.
Se trata de crear un fondo(FAAF) con cargo al Tesoro Público, dotado con €30.000M, para garantizar la liquidez del sistema financiero español, a través de la compra de activos de la máxima calidad y no tóxicos de bancos y cajas.” … “El Gobierno sólo asumirá activos a precios o remuneraciones plenamente ajustados al riesgo … y por tanto el fondo no tendrá impacto en el déficit presupuestario sino que sólo en la deuda pública” … “las entidades podrán acudir a dicho fondo de forma voluntaria y las compras se realizarán con criterios de mercado”. El objetivo principal del fondo será” facilitar liquidez a las entidades financieras para que puedan continuar con la concesión de créditos a empresas y familias y con ello contribuir al crecimiento económico y del empleo.”
Ante tales afirmaciones cabe preguntarse, en primer lugar:
• ¿Qué significa compra de activos de la máxima calidad y no tóxicos?. Entiendo que la toxicidad no la determina el activo sino el precio pagado por él. Así, si un activo te lo regalan nunca será tóxico; el problema surge cuando pagas mucho por algo que ahora no sabes cómo quitártelo de en medio y asumir las pérdidas.
• Cuándo dice que la remuneración de los activos deberá ser ajustada al riesgo y que se realizarán con criterios de mercado, ¿a qué se refiere? De todos es sabido que debido a la escasez de deuda y a la previsión de su evolución el mercado inmobiliario está roto, no habiendo apenas operaciones. ¿En estas condiciones cuáles son los criterios de mercado y quién los fijará?. . La única alternativa es la fijación de un valor arbitrario, lo que nos lleva al siguiente punto.
• Desde luego no tiene ningún sentido comprarle a los bancos y cajas activos que pueden vender en el mercado al mismo precio. La cuestión, aunque le pese al ejecutivo admitirla, es comprarles activos a precios por encima del mercado para que los bancos y cajas puedan mejorar su situación financiera, es decir, puedan dar salida a algunas “perlitas” que tienen en su balance sin incurrir en pérdidas contables que les castiguen excesivamente.
. De otra parte, los bancos saben lo que venden y lo que les pagan, mientras que dudo mucho que el fondo del gobierno sepa claramente qué está comprando y qué hará con dichos activos
Y llegamos a” la madre del cordero”: ¿Cómo se va a supervisar que el dinero llegue al ciudadano de a pie y al tejido empresarial?. Los bancos tienen muchísimos problemas para refinanciar sus inversiones al vencimiento de su deuda y va a ser muy tentador para ellos retener en su balance reservas de dinero por si las cosas siguen torcidas y no consiguen refinanciarse. Si el objetivo era nutrir al tejido empresarial y a los particulares de recursos, ¿no es más sencillo realizar una rebaja fiscal?
Conclusión final: Si este fondo no es una bicoca para colocar las mermas del balance no tendrá ningún éxito, pero si se subvenciona al sistema financiero el reparto del fondo va a ser una merienda de negros. ¿Cómo se va a repartir el pastel?
Realizada esta introducción, que me ha salido mas larga de lo esperado, vamos a analizar la actitud de nuestras entidades financieras ante el susodicho Plan ZP.
De todos es sabido que la banca española necesita dinero del resto del mundo para financiar el exceso de apalancamiento de los últimos años y, por eso, la falta de liquidez actual le afecta mucho por la imposibilidad de financiar el déficit entre prestamos y depósitos y los vencimientos de la deuda. He aquí el “quid “ de la cuestión: los vencimientos de la deuda, la espada de Damocles que pende sobre la el sector financiero español. El objetivo teórico del Plan ZP es inyectar liquidez a las entidades para que estas vuelvan a conceder créditos a empresas y familias pero... ¡ ja, ja! Este dinero va a ser destinado únicamente a hacer frente a esos pagos que ahora nadie refinancia ante la falta de liquidez en los mercados y la mala imagen exterior de las entidades financieras.” Es muy preocupante que se crean que con 10.000 millones vamos a subir el crédito un 10%, que no se hagan ilusiones”, ha declarado el director general de la BBK. Todos los analistas coinciden en lo sospechoso que resulta la coincidencia entre el volumen de los dos planes de rescate de ZP- compra de activos(30000 millones) y el de aval a las emisiones(100000 millones)- con los vencimientos del conjunto del sistema para lo que resta de 2008 y todo el 2009.
Y es aquí cuando entramos de pleno en el objeto de este artículo que no es otro que criticar la opacidad con que esta rodeado todo cuanto afecta a estos planes de rescate. En primer lugar, se ha ocultado que las cedulas hipotecarias serán activo aptos para endosar al Tesoro; o sea, los títulos menos costosos para los bancos, que no se pueden llevar al BCE y que permitirán que las entidades puedan mantener los créditos “buenos” en balance, se los va a “comer” el Tesoro o sea todos los españolitos de a píe. De otra parte, se podrán utilizar créditos antiguos cuando el plan lo que pretendía era la concesión de créditos nuevos, con lo cual refinanciamos aquellos a costa del dinerito de “papa Estado”. Y por último, el plan mantendrá en el anonimato a las entidades que hagan uso de él, es decir, evitar el “ EFECTO REPUTACIONAL NEGATIVO”. ¡¡Manda eggs, milord!!
Veamos, por ejemplo, el miedo al “efecto reputacional negativo” de un gran Banco español. Este miedo se deriva de que de aquí a finales del 2009 ha de hacer frente a vencimientos de deuda por mas de 16.000 millones de euros; se acaba de “comer” 2.700 millones de euros en ladrillo, de los que más del 70% son productos residenciales terminados o en fase de acabado; ha tenido que desembolsar entorno a los 4.500 millones de euros para rescatar de la quiebra un banco extranjero del que ya poseía el 25% que le habia supuesto otros 2500millones de euros; y en un solo año ha duplicado su tasa de morosidad. ¡¡¡ Comprendo perfectamente su “miedo reputacional”!!!
Podría poner mas ejemplos pero no es necesario dado que desde el gobierno-Secretario de Estado de Economía dixit- se señala que“ hacer publica la lista de bancos que hagan uso del fondo de compra de activos del Estado y acudan a la subasta de estos “estigmatizaría” a estas entidades y no ayudaría a conseguir los objetivos del plan que son lograr confianza y credibilidad sobre el sistema financiero español”. ¡¡¡ Que curioso, después del efecto reputacional negativo, la estigmatización, de las entidades.!!!
Por tanto, silencio, silencio la Patria lo demanda, defendamos la credibilidad del sistema financiero español en aras al bienestar nacional de quienes, en la obscuridad y con alevosía, nos hacen pagar a todos los españoles sus manifiestos errores y su golfería incontestable.

JUAN ESPAÑOL

No hay comentarios:

Participa

Si estás interesado/a en publicar tu artículo en este blog, debes mandar el texto a la dirreción foros@ppreinounido.com. Los comentarios pueden hacerse directamente una vez que registres tu usuario. Tanto para publicar como para hacer comentarios debes observar las normas de uso que se detallan al final de esta página

Normas de Uso

Para publicar artículos en este blog debes identificarte con el nombre completo, localidad de residencia (ciudad-país es suficiente) y por último profesión, cargo o titulación académica

El Partido Popular en el Reino Unido se reserva el derecho a publicar los artículos que se le remitan.

Serán retiradas aquellas opiniones que vulneren principios constitucionales o lo dispuesto en el Código Penal, faltando el respeto a las personas o que no respeten el criterio de actuación del equipo de moderación.

El blog del Partido Popular en el Reino Unido pretende el intercambio de opiniones basadas en el argumento político, por lo que serán retiradas todas aquellas comentarios que tengan carácter panfletario, que no guarden las reglas básicas de escritura, el cuidado de las formas y del lenguaje.

El Partido Popular del Reino Unido no se hace responsable de las opiniones que los usuarios puedan publicar.